PROPUESTA DE INTERCAMBIO
Barrio La Guinea , su nombre nos remite casi automáticamente al África, es el símbolo de la tierra de donde fueron extraídos por la violencia y donde se conserva el reservorio del imaginario colectivo común rectorado por los ancestros, así son los testimonios de los cantos que se ejecutan en los trapiches de la serranía Coriana y en las ceremonias religiosas las cuales se han mantenidos con plena vigencia como es la existencia de tradiciones culturales. Ejemplo el Toque del Tambor, el Rosario de Cruz, el Baile de San Benito, entre otros.
Los Barrios La Guinea y Curazaito, viene a la par con la memoria histórica de la Ciudad Santa Ana de Coro, son Barrios formados en la época que la Colonia Española dominaba nuestro territorio, en primer lugar se comienza a formar una ranchería o aldeas, denominado Barrio La Guinea , asentamiento habitado por personas de color de piel negra procedentes de África, luego comienza a formarse el Barrio Curazaito, nombre dado en homenaje a la colonia Curazoleña que para ese momento compartían el mismo espacio geográfico, saberes, conocimientos y costumbres con ellos, hoy en día estas comunidades se ubican en la parte Suroeste de la Ciudad de Coro, aunque cada Barrio tiene su espacio geográfico bien definido, se mantienen relaciones de convivencia e intercambio donde el colectivo humano expresa los rasgos culturales, reivindicando la existencia de una complejidad en la vida social de sus habitantes.
Los Pueblos del Caribe comparten espacios geográficos, vínculos históricos y culturales, necesidades y potencialidades comunes. Debemos aunar esfuerzos para ampliar el radio de de acción, incentivándolos a la integración Caribeña con miras a fortalecer los vínculos históricos y culturales, estableciendo alianzas estratégicas orientadas a la formación de recursos humanos en diversos sectores, aprovechando y compartiendo las capacidades y potencialidades comunes en el sector. Cultura, Educación, Deporte, como también las Costumbres y Tradiciones, compartir las experiencias y desarrollos alcanzados por la industria turística en la región, para sentar las bases de una gestión integrada aprovechando las ventajas y capacidades propias de las diferentes comunidades, de cada país. Por tal motivo proponemos un Intercambio Deportivo, Social y Cultural con los hermanos de Curazao-La Guinea y Curazaito, y así mantener los lazos de amistad que nos unen desde lo largo de la historia contemporánea de ambas naciones.
Propuesta.
Intercambio Cultural, Social y Comunitaria entre Curazao, La Guinea y Curazaito
Actividades:
Ø Deportiva: Softbol, Football de Salón, Dominó.
Ø Culturales: Exposición Imágenes de San Benito, Exposición de Fotografías, Presentación de Danza y Tambor.
Ø Educativas: Dramatización: Simón Bolívar, José Leonardo Chirino, José Caridad González, Josefa Camejo, Juan Crisóstomo Falcón, Ezequiel Zamora, María Chiquitín, actividad representativa por alumnos de la Escuela Bolivariana Lucas Adames.
Ø Disertar de los estudiantes sobre el impacto positivo en el Desarrollo de la Comunidad en relación a las Casas de Estudios Superiores Politécnico Alonso Gamero, Universidad Experimental Francisco de Miranda y Universidad Bolivariana de Venezuela.
Ø Exposición de artesanía, dulces y comida típica de la comunidad
Ø Conversatorios Comunitarios: encuentro entre la Colonia Curazoleña radicada en Coro, Barrios La Guinea y Curazaito.
Ø Los Consejos Comunales como herramienta para el fortalecimiento de la economía comunal (experiencias Empresas Socio productivas), (Unidad de Producción Familiar).
Ø Reseña Histórica de Falcón, (Serranía Coriana), La Guinea y Curazaito
Mario Aular Chirinos
Cronista Comunitario
Barrios La Guinea , Curazaito
No hay comentarios:
Publicar un comentario